Podemos utilizarlo de tres maneras básicas: ingresando un tag o palabra clave, escribiendo un código hexadecimal, o indicando la ruta de una imagen. Esta última es la mayor ventaja de Color Hunter: al subir una imagen, nos proporciona una paleta acorde a la del archivo original. También dispone de un botón muy útil ("toggle vibrant/dull palettes") que alterna instantáneamente entre colores brillantes y opacos, siempre dentro de la misma paleta elegida.
La herramienta profesional de Adobe para crear y descubrir paletas. Íntegramente realizada en flash (no podía ser de otra manera), la página nos muestra los diseños más populares, los más nuevos, los que tengan relación con determinado color o con una palabra. Dispone de un sistema de calificación y los usuarios pueden dejar comentarios en cada abanico de color.
ColorJack permite personalizar manualmente y a fondo cada color, si aún no estamos conformes con las múltiples posibilidades de edición que nos brinda: soporta código RGB, HEX, HSV y CMYK; permite elegir el tipo de paleta entre Neutral, Análoga, Triádica y muchas más; aplica filtros de accesibilidad para daltónicos y otras personas con discapacidades visuales; puede crear una paleta en tonos pasteles, pálidos, contrastantes, etc. Además se puede exportar la creación a varios programas de diseño gráfico.
No permite crear nuevas paletas, pero ofrece una interesante gama de colores y combinaciones predefinidas, así como la posibilidad de descargarlas en formatos reconocidos por la suite de Adobe o en un archivo CSS, muy útil para el diseño web.
Lo mejor de este generador de paletas de color es que, una vez generadas, nos muestra cómo se verían en una página web con encabezado, menú, barra lateral, sección principal y pié de página. Asigna automáticamente los colores a los fondos y las tipografías y las exporta en formato CSS. Excelente para previsualizar el conjunto y ahorrarnos ediciones innecesarias.
Simple de usar y con varias opciones para crear variantes de la misma paleta: pasteles claros u oscuros, pálidas, colores web, monocromáticas o contrastantes, etc. Además, muestra características de accesibilidad acompañadas de estadísticas de gente con problemas de visión y el porcentaje relevante en cada tipo de anomalía visual.
A través de controles deslizantes podemos definir un color y, automática o manualmente, desde éste crear toda una paleta de colores. No es muy completa, pero tiene la ventaja de que permite guardar y cargar nuestras sesiones para no perder el trabajo realizado. También tiene una sección con paletas de muestra bastante interesante.
COLOR TOY 2.0
Como explican en la misma web, Color Toy está a medio camino entre un juguete y una herramienta "seria". Su funcionamiento es un tanto aleatorio, sin embargo, esa misma característica es la que puede sorprendernos de repente con una original gama de colores. La incluyo aquí mismo.
1 comentarios:
Gracias por el aporte de tu web. Simple y precisó. Ayuda mucho a los que somos novatos.
Publicar un comentario